EL ZAGUAN.net Portal de alojamiento de paginas web... en construcción |
CARNAVAL de ALICANTE ..|.. CARNESTOLTES d´ALACANT |
|
El disfraz más clásico nunca pasa de moda
A última hora de la tarde de ayer, los pequeños eran los reyes de la celebración carnavalera de Alicante, con la Rambla como epicentro de la fiesta. Un desfile a ritmo de batucada daba paso, junto con sus padres, a centenares de príncipes y princesas, de personajes de cómic, de indios y vaqueros, de piratas, de trogloditas, de payasos, de brujas... La inmensa mayoría, con el nexo de ir caracterizados de personajes sobradamente conocidos para el gran público, pero haciendo gala de esa inocencia propia de la edad. Nada que ver con el humor más gamberro que podría verse horas después en el mismo lugar. Podía decirse que los disfraces más clásicos nunca pasan de moda, ya que los ejemplos citados anteriormente se repetían en muchos de los niños que abarrotaban la Rambla en torno a las siete y media de la tarde. No obstante, se veían algunas indumentarias con una buena dosis de ingenio, como la del grupo donde niños y mayores iban vestidos de bolos –junto con otros pequeños caracterizados como las clásicas bolas para derribarlos–, o la de unos niños y niñas ya lo suficientemente mayores como para acudir solos a esta fiesta vespertina y que iban disfrazados de fichas de dominó. Otro grupo destacable era uno donde todos iban vestidos de mariquitas, desde el más veterano hasta el más pequeño, todavía dentro del carrito y que no parecía disfrutar tanto como otros niños algo más crecidos. Por ejemplo, había que ver qué bien lo pasaba un niño disfrazado de Pedro Picapiedra a bordo de un improvisado «troncomóvil», dirigiéndose rápidamente, impulsado por su padre, hacia la Rambla desde la avenida Alfonso el Sabio. También se veían otras escenas curiosas, como la de un niño disfrazado de vikingo –al igual que sus padres– que se encontraba en medio de la muchedumbre con un compañero de clase, vestido de Peter Pan como sus progenitores. O la de otra familia que podía ser calificada como el mismo demonio, con tridente y todo. Superhéroes niños y adultos, junto a parejas de padre e hijo Darth Vader, militares de todas las edades y abejas, constituían otro grueso del plantel de disfraces. Más que por la originalidad de los atuendos, la cita destacaba por la multitudinaria afluencia y, sobre todo, por las visibles caras de satisfacción de niños y mayores; los primeros, por una razón obvia, y los segundos, por ver disfrutar a los más pequeños. Otro detalle que no pasaba desapercibido era que la inmensa mayoría de los niños presentes iban acompañados de sus padres –jóvenes todos ellos– y no de sus abuelos; demasiado jaleo, quizá, para estos últimos. La hora de los más mayores Parte de los que se marchaban y los que llegaban confluían en la estación de trenes. Renfe habilitó, al igual que otros años, varios servicios especiales en la línea entre Alicante, Elche y Murcia, de los que a primera hora de la noche bajaban muchos jóvenes disfrazados. Muy probablemente todos acudirían a la velada del Sábado Ramblero, que al cierre de esta edición se vivía con intensidad y con ese toque gamberro que sí se da al combinar los más mayores los conceptos de noche y carnaval. El Carnaval saca su cara más mordazLas críticas a la corrupción pusieron el toque de humor al Sábado Ramblero
La noche de la evasión dejó las imágenes más divertidas. JOSE NAVARRO / CARLA CORTÉS / DAVID COSTA / INFORMACIÓN
11.02.2013 | 01:36 maría josé valero Sólo por una noche uno es capaz de dar un paseo por la Rambla y cruzarse con una Audrey Hepburn con su cigarro en mano y subida en unos enormes tacones como si caminara por la Quinta Avenida en "Desayuno con Diamantes". Es la magia del Carnaval. Un ir y venir de gente escondida tras sus máscaras, el maquillaje y la peluca. El Carnaval es momento de evasión y fantasía, aunque este año el bolsillo limitase mucho el gasto en indumentaria. Aún así la originalidad no se vio afectada y la Rambla se llenó el sábado de las estampas más divertidas. Abarrotada de gente y haciendo verdaderos esfuerzos para poder dar un paso, los carnavaleros se metían en su papel con interpretaciones dignas de un Oscar. Y es que la noche de Carnaval es además el momento de la crítica y el sarcasmo. Unos más angelicales y otros no tan sutiles, como el grupo de amigos que adelantó la Semana Santa con una procesión de nazarenos. A hombros portaban un muñeco crucificado con la cara de Rajoy y una foto de Iñaki Urdangarin. En el estandarte se podía leer la frase: "Ni Dios puede con la crisis". Este grupo no fue el único que aprovechó la ocasión para hacer burla a políticos. Los famosos sobres de Bárcenas también ocuparon las calles alicantinas. "Yo tampoco tengo dinero negro", es una de las frases que un grupo de jóvenes llevaba escritas en un gran sobre. Las series de televisión también tuvieron su hueco. Al estilo "The Walking Dead" el centro de Alicante se llenó de zombies con maquillajes muy trabajados y con todos los detalles para asustar a cualquiera. Los drag queen más atrevidos
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
La Meka |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
Carnaval 2013 |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
Peñas |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||