-
PRESENTACIÓN -
P .SERRANO
Sin incidentes y pese a la prohibición del concejal
de Fiestas, Andrés Llorens, de utilizar el Claustro
de San Nicolás para realizar cualquier acto del
Carnaval, la Mesa de Carnaval presentó ayer, bajo
la atenta mirada de una decena de agentes de Policía
el programa oficial de actos de Carnaval 2004.
Un
«acto informativo» que congrego a una veintena
de miembro sde la MECA, quienes ataviados con el tradicional
sombrero obispal, a modo de critica ante lo que han calificado
de «injerencia intolerable de la Iglesia en la vida
civil», aprovecharon la ocasión para contestar
las criticas que el edil de Fiestas vertió el pasado
viernes sobre este colectivo.
El portavoz de la MECA, Juanjo Sánchez aseguró
que todavía se está a tiempo de dialogar y
«de limar las diferencias», a la vez que indicó
que, pese a que que el Claustro es un «espacio emblemático»,
han respetado la prohibición de realizar «el
Pregó» en esta plaza. Una prohibición
que asegura es responsabilidad directa del alcalde Luis
Díaz Alperi, al que acusa de «tener una manera
anacrónica de gobernar». Sánchez, explicó,
además que no reciben ninguna subvención,
ya que «tan sólo nos dan el dinero de los gastos»,
a la vez que añadió que, «el concejal
tiene en su poder el proyecto de todas las actividades de
Carnaval desde el pasado día 19 de enero» .
Juanjo Sánchez destacó entre los actos programados
del 19 al 29, el «Dijous de Grass» en la plaza
de San Cristóbal, el «Divendres de Pregó»
con pregones en las plazas del Mercado y de San Cristóbal;
el «Dissabte de Penyes» en el que se celebrarán
pasacalles en la Rambla y Plaza de Toros y se incluye como
novedad un carnaval infantil en el Principal; el «Dimarts
de juí a don Carnal» con el juicio sumarísimo
a las 21 horas en la plaza de San Cristóbal y el
«Dimecres de soterrament de la Sardina» a las
22 horas en el Panteón de Quijano.

Las
peñas del Carnaval retan al PP y a la Iglesia y celebrarán
actos en el claustro
La Mesa hace público el programa en el polémico
escenario, acepta la prohibición, pero insinúa
que «es una plaza pública y cualquier ciudadano
puede utilizarla» Una decena de policías locales
y nacionales controló la convocatoria festiva
JOSÉ F. PICÓ/ALICANTE
CONTROLADOS. Integrantes de la Mesa del Carnaval
explican a la Policía las razones de su presencia
ayer
en el claustro.
/ LOLA GUIL
EL
DESAFÍO
Título: Bula de indulgencia y licencia eclesiástica
al Carnaval y a sus gentes que concede San Nicolás,
patrón de la ciudad. Lugar: claustro de San Nicolás.
Organiza: «La inspiración divina», según
uno de los portavoces de la Mesa de Carnaval.
Programa
Jueves 19: a las doce de la noche, congreso ecuménico
de obispos de los locos. Comunión grasienta.
Viernes 20: a la una de la madrugada, auto sacramental La
Transfiguración. Te Deum.
Sábado 21: durante la tarde noche, misa de difuntos
ininterrumpida. Plegarias, ofrendas y demás actos
de constricción en desagravio del santo lugar. Se
ruega porten velas.
Tocados
con mitras elaboradas con el cartel oficial de la Semana
Santa, como si de obispos se tratara, unos quince carnavaleros
cumplieron lo anunciado y se personaron en el claustro de
la concatedral de San Nicolás para presentar los
actos del Carnaval 2004, tal y como están pactados
con el Ayuntamiento a través de un convenio de colaboración.
Rodeada
por una decena de policías locales y nacionales,
la Mesa del Carnaval explicó a los medios de comunicación
la polémica que mantienen con el concejal de Fiestas,
Andrés Llorens, tras la prohibición oficial
de utilizar el claustro. Los policías se limitaron
a preguntar qué hacían ahí, pedir la
identificación a un par de representantes de las
peñas y seguir de cerca el desarrollo de la convocatoria.
Alguno preguntó si se habían a producir insultos,
y los carnavaleros aclararon que sólo pretendían
presentar los actos.
En
todo momento, el portavoz de la Mesa, Juan José Sánchez
Fuster -primo del concejal de Fiestas-, pidió diálogo
al equipo de gobierno y aseguró que acatan la imposibilidad
de celebrar acto alguno junto a la concatedral. Ahora bien,
advirtió de que «es una plaza pública
y cualquier ciudadano puede venir con un tambor».No
sólo fue una insinuación. Con discreción,
los carnavaleros lanzaron el desafío al equipo de
gobierno del PP y a la Iglesia, en cuanto que fue quien
expresó al alcalde su malestar por el uso que la
Mesa del Carnaval hizo del claustro el pasado año.
Según
explicó Juan José Sánchez, «la
inspiración divina» ha elaborado un díptico
con una «bula de indulgencia y licencia eclesiástica
al Carnaval y a sus gentes, que concede San Nicolás,
patrón de Alicante».
Recoge
esta publicación un calendario de «eventos
rituales», que se celebrarán en el claustro
de San Nicolás. El jueves, la mencionada «inspiración
divina» ha organizado un congreso ecuménico
de obispos de los locos, que incluye una «comunión
grasienta». Será en torno a la medianoche.
Un día después y un poco más tarde,
sobre la una de la madrugada, será representado el
auto sacramental La Transfiguración. Te Deum. Finalmente,
los actos previstos en la bula incluyen el sábado
una misa de difuntos, con plegarias, ofrendas «y demás
actos de constricción en desagravio del santo lugar».
En
cualquier caso y a pesar de la batalla dialéctica
(de momento), la Mesa del Carnaval está comprometida
a cumplir los actos subvencionados por el Ayuntamiento.
Comenzarán e, jueves por la mañana con La
estela de fuego, transportada por los Dimonis de la Ceba
desde la plaza de la Misericordia, hasta el Entierro de
la Sardina, desde el Panteón de Quijano y hasta la
plaza del Carmen. Sin olvidar el Viernes de Pregón,
con la representación de los tres autos seleccionados
en el concurso municipal.
Baile
de disfraces
La Mesa aprovechó la ocasión para hacer público
un comunicado, en el que «lamenta que un espacio ciudadano
sea prohibido por la queja del Obispado, una injerencia
en la vida civil intolerable en un Estado laico y aconfesional
proclamado por la Constitución». Además,
afirma que «los políticos siempre tienden a
confundir el ritual mundial y milenario del Carnaval con
un baile de disfraces».
La
cita de ayer en el claustro contó con el apoyo implícito
del grupo socialista del Ayuntamiento, que estuvo representado
por el portavoz, Blas Bernal, y por el edil José
Vicente Ronda.