-
ARQUEOLOGIAS -
ARQUEOLOGÍAS
ÚRBANAS del CARNAVAL 2005
PREMIOS
Antes
vaca que de lidia, de Joan Sánchez, ubicada en la
Plaza de España se adjudicó el primer premio
del concurso de Carnaval 2005, organizado por la Concejalía
de Fiestas.
Esta
arqueología disfraza los toros de lidia que se encaminan
a la Plaza de Toros en unas inofensivas vacas lecheras,
con cencerro y todo. Los bravos animales quedan travestidos
por unos días.
En
segunda lugar quedaron los titánicos de Pablo Román
situados en la Plaza de San Cristóbal

Con
la medalla de bronce, la máscara del Castillo de
San Fernando
de Rafael Martínez.
PROPUESTAS
SELECCIONADAS por el AYUNTAMIENTO
El
jurado nombrado por la Concejalía de Fiestas del
Ayuntamiento de Alicante para la décima edición
del Concurso de Propuestas Plásticas para el Carnaval
2005 se reunió ayer y seleccionó seis arqueologías
urbanas para su montaje y realización. Las
obras elegidas son
«Carnaval en San Fernando», que se ubicará
en el castillo del mismo nombre, y cuyo autor es Rafael
Martínez Candela, de la Hoguera Benito Pérez
Galdós;
«Antes vaca que de lidia», que se situará
en la Plaza de España, frente a la plaza de toros,
un trabajo de Joan J. Sánchez Fuster, de Calipso
La Tripa del Moro;
«La pícara viborita», que se colocará
en la misma plaza que la anterior y ha sido ideada por Sergio
Ribera Antón, de la Foguera San Fernando
«Supernova», que se podrá contemplar
en la Plaza de la Estrella por Sergio Ribera Antón,
de la Foguera San Fernando.
«Llegaron los titanitos»en la Plaza de
San Cristóbal , de Pablo Román Lorenzo, del
Col.lectiu Carnestoltes.
A cada una de estas arqueologías seleccionadas se
les pagará 1.200 euros para su construcción
e instalación. Posteriormente, el jurado las visitará
y premiará en metálico a tres de ellas.
Las arqueologías urbanas consisten en una decoración,
disfraz, creación o recuperación de entornos
o símbolos alicantinos con espíritu satírico
y efímero, cuya construcción y ejecución
correrá a cargo de sus autores.
Por otra parte, la propuesta premiada este año para
la decoración de la Plaza del Ayuntamiento ha
sido la presentada bajo el lema «Que no son gigantes,
que son torres de Alicante», cuyo autor es Víctor
Zaballos Díaz-Maroto.

Para su instalación en el lugar mencionado, el Consistorio
le dotará con un importe de 1.500. La ejecución
correrá a cargo de los Talleres Municipales del propio
Ayuntamiento de Alicante.
En los próximos días la Concejalía
delegada de Fiestas harán públicos los nombres
de los ganadores del resto de concursos carnavaleros: la
undécima edición del de Autos de Carnaval;
el séptimo de Charangas y el noveno de Arqueologías
Escolares.