INICIO
NOTICIAS
ENLACES
TESTIMONIOS
ARTICULOS
|
|
Plataforma
para evitar el derribo del Cine Ideal
|
De: Vicente Pertegás Ruiz Enviado el: lunes, 28 de marzo
de 2005 20:13:56 |
...
He
escuchado esta mañana en la radio la entrevista a Paco Huesca
acerca de la recuperación del edificio del Cine Ideal.
...
Paso
a menudo por la puerta del cine, y desde que cerró, cada
vez que lo hago no puedo evitar pensar que está destinado
a ser derruido. Que dejarán pasar el tiempo suficiente para
justificar el derribo para evitar que se desplome. También
pienso, además de la pena de perder un edificio de interés,
en las enormes posibilidades que tiene. Por ejemplo, creo que no
existe mejor sitio en toda la ciudad para la creación de
una sede permanente de la filmoteca, en el hecho de que está
junto al teatro, por lo que podría funcionar para acoger
espectáculos que no tienen cabida en el Principal, tanto
de teatro como de música. En fin, creo que el ejemplo de
lo que se hizo en la ciudad de Valencia con el Cine Rialto es algo
que debe tenerse presente.
...
Dispongo
de muy poco tiempo libre, pero si alguna vez dais algún paso
más allá de esta recogida de correos electrónicos,
avisadme. En cualquier caso, valga éste para expresar mi
apoyo a la idea de recuperar ese edificio para la ciudad.
|
|
De:
SANTILIN martes, 29 de marzo de 2005 |
|
...
Mi
apoyo total a la idea, aunque me temo que la cosa está difícil,por
la desidia de la propiedad del edificio desde hace bastantes años
que ha dejado que "nuestro Ideal" esté casi en ruinas.
Cómo olvidar todos los buenos ratos que pasé en ese
cine, desde la lejana Mary Poppins a la primera teta que vi en un
cine, la de Concha Velasco en "Yo soy fulana de tal" en
el famoso gallinero. Echo la vista atrás y recuerdo el Nueva
York de Levando anclas, las películas de Cantinflas, el impacto
de Tiburón, Alien desde la primera fila (imposible ver toda
la pantalla de un golpe de vista), Perfume de mujer, La lista de Schlinder,son
tantos los recuerdos.
...
También
cuando estaba de reformas el Principal hubo conciertos, como uno inolvidable
del gran pianista Richter que cogió un gran cabreo cuando iba
a hacer un bis y se dió cuenta de que (como suele pasar en
nuestro Alicante)la mitad de la gente se iba corriendo poniéndose
los abrigos.A veces sueño con un Ideal recuperado como sede
de la Filmoteca Valenciana en Alicante, o como Museo del cine (con
la colección de Paco Huesca), o aprovechado como sala de conciertos
(clásica, jazz, música étnica) pero me temo que
nuestro maldito "menfotisme" y la desidia de los políticos
de turno no facilitan la cosa. Además la avenida de la Constitución
es uno de los pocos reductos arquitectónicos que nos quedan,
paseando por sus aceras nos podemos trasladar a los años treinta,
a pesar de la "cosa azul" que se ha construido recientemente.
...
Adelante
con la idea y espero que mucha más gente se sume.
|
De:
Jose A. Lafuente/Mª José García Enviado el:
martes, 29 de marzo de 2005 |
|
Hola, amigos:
...
He
vivido de cerca la desaparición de algunas referencias urbanísticas
de toda la vida, entre ellas la del Monumental, y quisiera manifestar
mi apoyo a esta iniciativa "conservadora" necesaria aún
si queremos reconocer nuestra ciudad (única patria que reconozco)
a medio plazo. Por mi relación familiar y laboral indirecta
con la empresa que dejó morir aquella pequeña joya,
lamenté especialmente semejante barbaridad y otras similares
que se han ido produciendo al amparo del consentimiento de unos y
de la pasividad (ay) de otros.
...
Alicante se ha convertido en un bosque de grúas, donde los
megacentros comerciales han sustituído a los cines y comercios
de toda la vida. Y sí, las salas actuales son más cómodas
y (supongo) rentables, pero se podría haber cambiado el uso
de determinados edificios manteniendo su presencia. Cuando voy de
una multisala a otra, parece que no me haya movido del sitio, que
el tiempo se hubiera parado ante la intercambiable fisonomía
del gran parque de cines de Alicante. Cada pocas generaciones se produce
un vacío en la memoria colectiva y se habita otra ciudad, cada
vez más impersonal e insostenible. El Ideal (creo) no es el
mejor edificio que tenemos, pero es representativo de una actividad,
de unas vivencias y de una fisonomía nuestra ya casi perdida.
Estoy a favor del desarrollo (sostenible y razonable) y del progreso,
pero no de la ocupación mercantil desaforada de las ciudades.
Los auténticos ocupas son estos de las macropromotoras (sonido
de caja registradora), vividores a cuenta de la debilidad política
de una ciudad que no encuentra (puede que ni busque) alternativa a
esta performance mayoritaria que es nuestro Ayuntamiento.
...
Recuerdo
a Batiste, el portero gordo y bueno del Monu, que me reñía
cuando llegaba empezando la película, que me tranquilizaba
enseguida porque no había pasado aún nada importante
y que seguro que sigue por allí resistiendo
al igual que aquellos fantasmas del Roxy que me estremecen cada vez
que escucho a Serrat. Un abrazo a los demás en la persona de
este monumental amigo.
...
Los
Monumental Salón Moderno, Avenida, Casablanca, Capitol, Granados,
Roxy, Rialto, Novedades, Lux, Carlos III, Calderón, Chapí,
Goya y otros de colegios e institutos con sus cinefórums y
maratones nos hicieron vivir momentos grandes de cine en Alicante.
Y si seguimos con los muchos cines de verano (los Benalúa,
Plaza Manila, Niza, Iris Park, Rex, Lux, Bahía, Playa, Pau,
etc.) , terminaremos por ponernos de mal humor.
... ¿Es
que para que Alicante sea una ciudad contemporánea, vivible,
próspera, nos tenemos que cargar también el Ideal?
Saludos. José Antonio Lafuente Andújar Alicante.
|
De:
Luis Pueyo Garcia Enviado el: jueves, 31 de marzo de 2005
|
|
...
Un
saludo. Quisiera expresar mi apoyo incondicional a todas las acciones
que toméis para , en la medida de lo posible, evitar la desaparición
de este histórico edificio. No tengo ninguna anécdota
personal propia aunque la familia de mi padre es de alicante de toda
la vida y he escuchado historias relacionadas con el cine. No estoy
seguro pero creo que el dueño o alguien relacionado con él
se lo jugó a las cartas y lo perdió. En fin, es simplemente
una anécdota. Pero a mi lo que más me interesa, como
profesor y estudioso de la arquitectura y del arte en general es el
edificio en sí mismo y su valor en el entorno que configura.
Sufro enormemente cuando se derriba cualquier edificio de la ciudad,
recientemente en la calle san vicente para construir nuevas promociones
o en benito perez galdós y su entorno. Sé que es imposible
conservar todo pero creo que iniciativas como la vuestra son necesarias
para evitar que la ciudad se despersonalice más de lo que ya
está.
Ánimo
y a seguir luchando por evitar el derribo de estos edificios emblemáticos.
PD:
estar muy pendientes de la restauración muchas veces anunciadas
y no llevadas a la práctica de edificios como el de la calle
labradores ( enfrente del centro 14 ) y la calle maldonado. Presionar
porque son de lo mejor que tiene la ciudad y es una pena que se
pierdan Mi nombre es Luis Pueyo García. Un saludo.
|
De: José Cámara 23 Abril 2005 Tots els nostres ideals |
|
Amics d'Alacant,
Des d'Elx també ens recordem del cine Ideal de la vostra ciutat: mantenir-lo no és tan sols conservar la seua façana o recuperar -si no és massa tard- el seu interior, tornar a gaudir de la seua presència urbana és transmetre els nostres ideals a les generacions vinents.
A la nostra ciutat també patim la vergonya de veure malmés el nostre patrimoni. El Capitolio ha estat endorrocat completament per dins per convertir-lo en una tenda de Zara, i l'Alcázar resisteix tancat fins que algú decidisca que fer-ne. N'hauria tant per fer!
Aquest tipus d'arquitectura per a cinematógraf és tan singular que realment molts no saben el que significa conservar-la. Estem davant d'una nova tragèdia arquitectònica. Ací a Elx hem intentat donar resó d'aquest tipus d'actuacions a través d'un informe de l'Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopó presentat al registre de l'Ajuntament, al qual no han fet cap mena de cas.
De l'Ideal recorde algunes sessions estiuenques, quan baixava amb el meu germà Héctor des de la platja de Sant Joan, per portar-lo a veure alguna pel·lícula per xiquets. I anys després algunes sessions de pel·lícules a les que anava, aprofitant que estava a la Universitat, perquè a Elx no les havien estrenades.
També recorde haver llegit un projecte final de carrera en Arquitectura Tècnica sobre aquest immoble per tal de preparar el meu projecte sobre l'Alcázar: el primer, modernista; el segon, racionalista. Dos bons exemples arquitectònics desaprofitats, únics a la nostra provincia!
Quina llàstima!
José Càmara |
De: Perez Ruiz El Ideal está en el sitio ideal |
|
Quiero manifestar mi mas fuerte deseo como: ciudadana y contribuyente y votante de Alicante
Que no se produzcan mas derribos de edificios singulares, con señas de identidad propia que forman el alma de nuestra ciudad. Si los perdemos (como amenazan con el IDEAL) estaremos perdiendo parte de nuestra identidad propia.
NO A LOS DESTRUCTORES, DERRIBADORES, OPORTUNISTAS
SI A LOS REHABILITADORES ... CASA SALVETTI, HOTEL AMERIGO, COLEGIO DE ARQUITECTOS... PERSONAL CON SENSIBILIDAD Y VALOR PARA REVALORIZAR NUESTRO PATRIMONIO
Enhora buena al personal de la Plataforma SALVEM EL IDEAL ¡¡¡ |
De: Pablo Sanchez Jerez 5 de abril de 2005 |
|
Estimados señores/as,
Además de proteger los interes de los constructores en Alicante podría intentar mantener lo poco que queda del legado histórico-artísitco en esta ciudad.
El cine ideal es uno de los pocos edificios históricos que quedan en pie, despues de ver como va degradándose todo el caso antiguo. Su deber es velar por todos los alicantinos y alicantinas y el derecho a mantener una ciudad digna. |
De: Pablo 8 de abril de 2005 |
|
Hola,
He leído en prensa la iniciativa de presionar para salvar la fachada del edificio. No soy alicantino aunque llevo muchos años aquí y cada vez cuesta más ignorar los despropósitos del gobierno municipal en materia urbanística. Por eso este mail.
Me gustaría saber qué estáis haciendo para conseguir que el edificio se mantenga (aparte de denunciarlo en los medios), qué entidades/personas hay detrás de la iniciativa (siento alergia a la implicación de partidos políticos en tareas por las que ya cobran un sueldo municipal), y sobre todo, cuál va ser la plasmación de la iniciativa (¿se va a constituir una entidad con sus reuniones y demás?, ¿se basará en trasmitir al interesado la información pertinente a través de una web?...)
Y ya por último, hablamos del Ideal como podríamos hablar de otra cosa. Hay muchos edificios protegidos que distan mucho de un estado de conservación idóneo, y no parece lógico crear una plataforma por uno de ellos concreto (por muy significativo que sea). Sería interesante extender el movimiento al catálogo de edificios protegidos de forma que el ciudadano pueda entrar en una web y encontrar información sobre cada uno de ellos (incluso fotos) y el estado de conservación (en esto último podría colaborar el Colegio de Arquitectos, que parecen implicados en la iniciativa). Seguro que hay respaldos para la iniciativa (Coordinadora de asociaciones vecinales, implicados en el Plan Centro, Colegio de Arquitectos, etc.)
Si a la información ya apuntada se añadiese una cronología de las actuaciones de las administraciones públicas la web se convertiría en un referente para el ciudadano de cómo asumen las administraciones sus obligaciones con el patrimonio histórico/artístico, y por extensión, con el ciudadano.
Hay movimientos en otras ciudades que presionan de forma integral sobre las actuaciones urbanísticas, esto me parece más eficaz en cuanto a recursos que se emplean y en cuanto a capacidad de impacto en los ciudadanos, lo que repercutiría en fomentar un espíritu crítico y conseguir apoyos. Y claro está, en hacer más fuerza para que los responsables políticos cumplan con su obligación.
Quizá el memfotismo (creo que se escribe así) se potencie con la forma de actuar de los responsables de las iniciativas ciudadanas: segmentación, atomismo y rechazo tribal al trabajo en red. ¿Por qué han habido y hay tantos "Salvem el Benacantil", "Salvem el Ideal", "Plataforma Renfe", rechazo a la construcción de los tanatorios, rechazo a centros para drogadictos, etc.? Y la mayoría de ellos trabajan de forma aislada, celosos de hacer de su reivindicación una seña de identidad propia. ¿Cuántas asociaciones vecinales piden exclusivamente infraestructuras para su barrio?, ¿qué fuerza tienen esas reivindicaciones?, ¿por qué al Ayuntamiento le resulta tan fácil -salvo excepciones- ningunearlas y contentarlas con migajas?
Obviamente hay reivindicaciones que no son compartidas por todos los colectivos, pero sería muy sano que se buscase una actuación integral en materia urbanística (atendiendo a todo tipo de infraestructuras -patrimonio histórico/artístico, centros educativos, instalaciones para la actuación social, deportivas...) que dejase fuera los intereses no compartidos y se centrase en los objetivos en común. Además de integral, la plataforma-colectivo-asociación-salvem-lo que fuera, debería luchar por integrar en su funcionamiento y en sus decisiones a los colectivos representativos. Y éstos no solo son las asociaciones vecinales o de comerciantes, las asociaciones de ámbito social, educativo, de tercera edad, de minorías étnicas, etc. tienen mucho que decir, y no olvidemos que buena parte de ellas cuentan con sobresaliente capacitación y adecuados recursos materiales-tecnológicos, y mejor, saben utilizarlos. Y digo sobresaliente intentando ser preciso: en ocasiones no es que sea todo lo buena que de debería ser, pero comparándola con el anquilosamiento, estrechez de miras, escasa formación, y en ocasiones, clientelismo de buena parte del movimiento vecinal, es paradójico que se las relegue siempre a un segundo o tercer plano.
Bueno, me gustaría estar informado de como evoluciona la iniciativa
Saludos |
De: Javi 15 de abril de 2005 |
|
Hola a todos, la verdad es que hacia mucho tiempo que andaba buscando información sobre el futuro del cine ideal y poco a poco he ido encontrando información sobre el futuro de dicho edificio.
La verdad es que me gusto mucho saber que en un principio no va a ser derribado el edificio o por lo menos su fachada y va a ser conservado y restaurado, pero después me lleve un disgusto al ver que el tema no esta tan claro y que sus dueños se desentienden del edificio y mientras pasa el tiempo y la fachada va a peor.
Aun esperando que restauren finalmente el edificio como por lo visto va hacer el ayuntamiento de Alicante, lo que no me gusta nada es que su interior valla a demolerse y solo se conserve la fachada si no he entendido mal, la verdad es que no se si es posible la conservación del interior del cine pero es una gran pena perder la esencia del cine,una fachada trae consigo una parte muy importante de la conservación pero el interior en mi opinión lo es todo.
También me gustaría expresar mi tristeza de ver que el edificio si llega a rehabilitarlo Ocio y Teatro que son los dueños, valla a terminar siendo una sala según ellos ociocultural,por que viniendo del grupo Di Roma que es a quien pertenece Ocio y Teatro si no recuerdo mal, veo que el edificio no va tener nada que ver con la cultura, espero equivocarme y que no acabe como una discoteca de Madrid que se llama algo asi como Pasapoga y que anteriormente era un teatro.
Pienso también que si le es posible al ayuntamiento debería hacerse cargo del edificio y comprarlo si es posible a Ocio y Teatro para así garantizar la conservación del patrimonio de Alicante y sobretodo fomentar la cultura en Alicante que creo que nuestro ayuntamiento tiene este tema un poco olvidado.
He leído antes un testimonio que hablaba de convertirlo en una filmoteca y la verdad me parece una de las mejores opciones para el futuro del ideal.
No olvidemos que nosotros somos los que pagamos con nuestros impuestos todo lo que alberga un ayuntamiento y por tanto la conservación del patrimonio y tenemos el derecho a que se nos escuche y se nos haga caso.
No se si anteriormente se han recogido firmas para la conservación del ideal y sugerirle al ayuntamiento su futuro y así convertirlo de verdad en un sitio donde este presente la cultura, si no fuera así y nunca se han recogido firmas podíamos organizar una recogida de firmas y enviarlas al ayuntamiento para que así vean que es lo que Alicante quiere, dejo la idea y si al final sale hacia delante contar conmigo.
Un saludo. |
|
|