CARNAVAL de ALICANTE 2015..|.. CARNESTOLTES d´ALACANT 2015
del 12 al 22 de Febrero
 
INICIO
El Zaguan

 
CARNAVALES en la PROVINCIA
 
  En Torrevieja el Carnaval contará con 37 comparsas para dar color a la ciudad
La edil de Fiestas y el presidente de la Asociación Cultural Carnaval presentan los actos. / F. R.
Una de las novedades será que la entrega de premios del desfile concurso se realizará al aire libre en la Plaza de la Constitución
Francisco Reyes Prieto | TORREVIEJA 16 enero 201501:14
Las fiestas del Carnaval arrancan este sábado con uno de los principales actos de la programación, como es el pregón y la presentación de las reinas mayor e infantil, cuyas espectaculares fantasías ya descansan en el Teatro Municipal, lugar donde se exhibirán por primera vez, aunque por el momento su composición es riguroso secreto.
ACTOS PRINCIPALES...leer mas...

Carnaval de Alcoy

El desfile y concurso de disfraces vuelve a protagonizar el Carnaval de Alcoy
El pasacalles será el 21 de febrero a las 19.30 horas y arrancará desde Sant Nicolauet

INFORMACION c. serrano 04.02.2015 | 01:26
El desfile y concurso de disfraces volverá a protagonizar el Carnaval alcoyano, que se celebrará el sábado 21 de febrero. El pasacalle arrancará a las 19.30 horas desde Sant Nicolauet, bajará por San Nicolás, dará la vuelta a la bandeja de la plaza de España y seguirá por San Lorenzo para finalizar en Mossén Torregrosa.
Un año más Alcoy celebra el Carnaval con un desfile y un concurso de disfraces. Tal y como viene siendo habitual, la celebración de dicho acto tendrá lugar una semana después que en la localidad vecina de Muro; este año, el 21 de febrero.
El responsable de la Sea Eventos, la empresa encargada de la organización del evento, Tomás Tomás, ha indicado que el desfile dará comienzo a las 19.30 horas. No obstante, «quienes participen en él tendrán que estar a las 18.45 horas en el Partidor para facilitar su organización», ha recalcado Tomás.

 
Un jurado popular valorará cuáles son los disfraces más originales y mejor elaborados al finalizar el pasacalle, otorgando tres premios de 300, 200 y 100 euros en el caso de los adultos y tres lotes de juguetes para los niños y las niñas. Además, tal y como ha explicado el responsable de Sea Eventos, «habrá otro premio de 200 euros para la mejor ambientación».
Los tres grupos de chirimitas y las dos batukadas que integrarán el desfile y que han sido contratados por la organización no podrán optar a este último premio, tal y como ha recalcado Tomás Tomás.
A fin de que el acto sea lo más fluido posible, Tomás ha hecho hincapié en que los ballets que participen «tienen que ser dinámicos, no pueden parar a bailar», ya que esto «ralentiza el desfile y provoca parones».
Quienes estén interesados en participar en el concurso de disfraces, asimismo, tendrá que inscribirse a través de www.inscripcongres.com. Además, toda la información acerca de Carnaval puede ser consultada a través de facebook (carnestoltes Alcoi) y de twitter (@carnalcoi).
El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, ha asegurado que esta celebración está cada vez más consolidada en la ciudad y que prueba de ello es el número de participantes tanto en el desfile como de público, el cual aumenta año tras año.

El Carnaval de Villena contará con tres desfiles y trece grupos organizados

INFORMACION i.alcaraz 04.02.2015 | 01:26
Villena celebrará el Carnaval del 14 al 16 de febrero en el que está previsto que participen trece grupos organizados, "aunque podrá salir en el desfile todo vecino que lo desee", afirmó la edil de Fiestas, Isabel Micó. Los actos comenzarán el sábado 14 a las 20.30 horas , en las intersección de la calle San Isidro con la avenida Constitución.
El domingo, a partir de las 12 horas y desde las inmediaciones del colegio Salesiano, comenzará el desfile infantil. El Carnaval se cerrará el domingo 16 de febrero, con el "Entierro de la Sardina", que comenzará a las 20 horas desde la plaza de Santiago y concluirá en la plaza Las Malvas.

 

La provincia se disfraza

El Carnaval se viste con distintos sabores y en Torrevieja se celebra hoy el más internacional con un concurso en el que participan 1.500 personas

 

En Alicante se calcula que la hostelería aumenta un 30% su volumen de negocio.

En ciudades como Alicante el sábado Ramblero logra multiplicar hasta un 30% el volumen de negocio de los 92 locales de hostelería de la Asociación de Locales de Ocio de Alicante, la mitad de ellos restaurantes. Algo comparable sólo a los días más fuertes de Hogueras, según explica Lalo Díez, su representante. En Alicante el Carnaval se llama Sábado Ramblero y miles de personas de toda la provincia llegan ataviadas con sus disfraces para bailar anárquicamente en la Rambla, donde llegan a bailar al unísono 20.000 personas. Dos orquestas en ambos extremos amenizan la noche.

La Provincia de Alicante ofrece distintas posibilidades para disfrutar de unas fiestas que hay que sentir con el antifaz puesto. El más internacional sin duda es el de Torrevieja, declarado de Interés Turístico Provincial, y donde las comparsas compiten con sus plumajes y fantasías y con coreografías ensayadas desde agosto. Los multitudinarios se viven en Alicante, donde el Sábado de Carnaval, el próximo 14 de febrero, se dan cita 100.000 personas enmascaradas; y en Pego, una población abierta por completo al Carnaval donde hay música en cada esquina y que en una noche duplica su población hasta alcanzar las 20.000 personas.
Uno de los carnavales más tradicionales se celebran en Muro, un punto de referencia donde la particularidad es poder adherirse de forma libre a la docena de carrozas que a modo de sambódromo desfilan por la población. Allí se dan cita unas 5.000 personas. Y el más innovador y original en Benidorm, donde las peñas, compuestas por 3.500 personas, guardan con gran secreto los motivos de sus disfraces, y que cada vez más se hacen con materiales reciclados. Miles de personas se dejan llevar por una fiesta que en todas las poblaciones ha tomado impulso en los últimos años y que genera un negocio creciente.

Alcoy permite repetir si hay ganas de más fiesta porque se celebra una semana después del sábado carnavalero. Y en Elche mientras los adultos van incorporando tímidamente esta fiesta al calendario, son los niños los protagonistas cada martes y jueves previos al Carnaval al congregarse disfrazados en la Glorieta.

En Torrevieja la Asociación de Hostelería aprovecha el tirón de esta fiesta y ofrece la «Cazuelica y el vino», por 3,5 euros. Y en Benidorm la asociación Abreca reconoce que concitar a tanta gente ayuda a los locales del centro a mejorar la actividad, «muy parada desde diciembre», cuenta el presidente, Javier del Castillo.Al más puro estilo canario, las plumas y fantasías se cuelan hoy en el concurso de Carnaval de Torrevieja en el que participan 37 comparsas con 1.500 personas, otras 4.000 son espectadores y que cumple 29 años «sin parar ni un año, ni por mal tiempo», presume Julio Ruiz, presidente de la Asociación Cultural Carnaval de Torrevieja, que destaca la participación de comparsas de fuera, ocho este año.
Con una arraigada tradición comparable a poblaciones vecinas de Murcia, mucha fantasía, como gustan de llamar a las plumas, y mucho estilo, salen a la calle hoy domingo. En torno al Carnaval torrevejense hay diseñadores especializados en deslumbrar cada año con sus creaciones. «Llevo saliendo desde los dos años, tengo 26. Una diseñadora nos confecciona los trajes, nos hace la base pero luego nosotras le ponemos la pasamanería y llevamos trabajando en ellos desde octubre», explica María José Ruiz, de la comparsa «Dando Caña» ganadora del primer premio el año pasado.
En Torrevieja es Carnaval desde enero, con la elección de las reinas y con actos propios como los concursos de chirigotas y de drag queens. Todo ello y sus 9.000 euros en premios justifican su declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial. El desfile arranca a las cuatro y media de la tarde de la plaza María Asunción y recorre Ramón Gallud y la última comparsa llega al final entorno a las ocho de la tarde, todas al ritmo de la misma música que suena por megafonía, mucha salsa y música brasileña. El sábado siguiente el Carnaval popular se inicia a las diez de la noche.

La también turística Benidorm comparte con Torrevieja el guardar como secretos casi de estado los modelos que las peñas van a lucir. La innovación se cuela cada año con peñas que elaboran sus trajes con materiales reciclados, «el disfraz ganador del año pasado fue de brasileñas hecho con servilletas de papel», cuenta Mamen Mayor, la presidenta de la Asociación de Peñas. En la plaza del Ayuntamiento al acabar el desfile hay baile popular bajo una carpa de 800 metros.
En la peña «Ni pa tu ni pa mi» llevan varias semanas cosiendo trajes. Josevi Pérez explica que «usamos papel, plástico y muchs cosas reutilizables». Después de 10 años saliendo, cree que la ilusión y la orginalidad es lo que mueve al Carnaval Benidormí.

Pego tiene uno de los Carnavales más multitudinarios y curiosos de la provincia. Ayer celebró los 30 años de la Baixada al riu Bullent, una tradición en la que los vecinos construyen barcas decoradas y disfrazados navegan por el Marjal. Con 34 años de historia ininterrumpida es de los más antiguos de la Comunidad Valenciana y logra duplicar su población con 20.000 almas disfrutando en las calles.
Hay que esperar a las doce y media de la noche del 14 de febrero para arrancar el desfile que dura unos 45 minutos. «En cualquier rincón hay orquestas, toda clase de música, también independiente, hay tres macrodiscomóviles. Hay barras en la calle », resume el concejal de Fiestas, Raúl Tamarit, quien explica que se habilitan zonas de aparcamiento en el recinto de Multiactivitats la Trilladora, en el polígono industrial de la carretera de Dènia y en las calles próximas a Alcalde Fernando Alemany. También para los numerosos autobuses que llegan de otros municipios.

En Muro les van a la zaga. «Siempre ha venido gente de todas partes», cuenta Vicent Molina, edil de Turismo. «Normalmente la gente se hace el traje, hay muchas cuadrillas de amigos y muchos se montan una coreografía, como es el caso de las academias de María Rajo y de Elena Tudela. Nosotros ayudamos con la carroza, nos la pueden pedir collas que se registran en el concurso y los grupos se hacen cargo del tractorista y de la música, que son unos 300 euros y no los 600 que costaría todo», cuenta. Y unido al Carnaval hacen negocio las tiendas de telas y complementos y sobre todo la hostelería que se llena: «desde hace semanas lo tiene todo reservado». El desfile arranca a las siete de la tarde de la avenida de Alcoi y a las nueve se inicia la verbena. Unas 5.000 personas se dejan llevar por Don Carnal en una población de 9.000 personas.

 

 

ALICANTE
El más multitudinario En La Rambla se instalan dos escenarios con música. En la plaza del Carmen concierto de Rock. H 2230
TORREVIEJA
El más internacional
Plaza María Asunción, Ramón Gallud y calle Orihuela. H 16.30 (8 febrero) H 22.00 (14 febrero)
BENIDORM
 El más innovador
Calle Marte, Ruzafa, Herrería, plaza Doctor Fleming, plaza Ayuntamiento. H 21.30
PEGO
Duplica su población
Del Pla de la Font a la Plaça del Mercat. Zona de música en la Plaça del Antic Regne. 00.30
MURO
El más tradicional De l’avinguda d’Alcoi a la plaça del Matzem. H 19.00
ELCHE
Cada año va a más
Plaza de Baix. Talleres y animación infantil. Pasarela para los niños. H 17.00

 

 

 

 

 

 
 
     

     
 


   

 

 

   
 

 

 
   



   

 

   
     

     



 
Carnaval 2015
 
 
 
La Meka

Carnaval 2014

 

-OTRAS EDICIONES-
CARNESTOLTES
d´ALACANT

Carnaval 2013
Peñas
 
 
 
AMIGOS
 
 

Graphics:
Buhardilla.org
Hosting:
elzaguan.net