El
cine Ideal: ¿Vamos a permitir que lo derriben? por PABLO
ROSSER LIMIÑANA
No creo que el título de este artículo vaya a escandalizar
a nadie. Primero porque, por desgracia, ya no es noticia en Alicante
que derriben algo y, segundo, porque tampoco es la primera vez que
protesto en este foro sobre posibles atentados contra el ya exiguo
patrimonio cultural de nuestra ciudad.Y es que, como quizá
ustedes ya sepan y publicó este diario hace unos días
a dos páginas -por eso de que no pasara desapercibido-, el
edifico del antiguo cine Ideal (construido por el arquitecto Francisco
Fajardo Guardiola en el año 1926), está en serio peligro
de engrosar la lista de edificios protegidos que son derribados
en Alicante.
¿Cuánto tiempo hace que se ha denunciado el mal estado
de conservación del inmueble? ¿Han hecho algo los
propietarios del mismo ante los requerimientos del Ayuntamiento
para su conservación? Les cuento. Empezaron por «intentar»
derribar -sin permiso municipal- elementos ornamentales de la fachada.
Menos mal que la Gerencia de Urbanismo de Sonia Castedo actuó
con dilación y paró las obras. De haber seguido, y
al haber eliminado lo que de decorativo tiene el edificio, pues
eso, que algunos -los de siempre- empezarían a decir que
para qué conservarlo y que sería mejor hacer un nuevo
edificio. Lo de siempre...
Luego se pusieron a derribar el interior, esta vez creo que con
permiso. Pero miren que curioso: la fachada, que era lo que peor
estaba conservado de todo el edificio, no se protegió antes
de empezar los trabajos de derribo interior y, claro, la pobrecita
-la fachada- ha empezado a agrietarse. ¿Casualidad? Va a
ser que no me lo creo.
Si la fachada está deteriorada, que lo está, repárese.
Si después del derribo interior han salido más grietas,
arrióstrese («cósase») con un andamiaje
especializado, para evitar que se caiga pero nunca, no se si lo
he dicho claro, nunca se hable de derribar este edificio por mala
conservación. ¿Por qué será que casi
todo el mundo ya sabía, hace muchos meses, que por estas
fechas se empezaría a decir aquello de que está en
muy mal estado, que quizá hay que declararlo en ruina inminente,
que habrá que derribarlo o se caerá...?
Si permitimos -los alicantinos- que derriben ahora el cine Ideal,
quien estará en ruina inminente será esta ciudad.
Así de claro lo digo. Y no es sólo por el edificio
en sí, ni tampoco por la calle en donde se ubica (una de
las que mejor conservan la arquitectura de finales del siglo XIX
y principios del XX), ni por el maltratado Centro Histórico,
ni por los amantes del cine. Lo digo por nosotros y por nuestra
memoria colectiva de alicantinos.
Siento si a alguno de ustedes -sufridos lectores- no les gusta el
tono del artículo de esta semana, pero es que uno está
ya bastante escamado con estas cosas. ¿Se creen algunos que
somos tontos los alicantinos? Muchos lo piensan y otros, viendo
lo poco que nos movemos, se lo que creen.
Pero voy a contarles algunas cosas de la zona y el edificio que,
si no, no pararé de quejarme.
Y es que la ahora llamada avenida de la Constitución tiene
mucha historia tras de sí. Primero fue el «Riuet»
por donde, sobre todo en épocas de lluvia, bajaba mucha agua,
tanta que inundaba la zona baja de la ciudad. Al construirse las
murallas en 1810 se les olvidó este pequeño detalle
-el del agua- y tuvo que venir una riada y destruir parte de la
imponente muralla de la zona, para abrir unas grandes rejas en la
misma. Es de ahí de donde le viene el primer nombre a esta
calle: «de las Rejas».
En el actual solar del -también en parte derribado- Gobierno
Militar, se construyó el «Cuartel del Rey», ya
que había necesidad de albergar a los soldados de la Plaza.
Lo que antes era un barranco, allá por el año 1703,
se convirtió en calle. Felicidades.
El segundo nombre con el que se conoció la calle fue «Zorrilla»,
por lo del poeta, no se vayan a creer... Urbanísticamente,
habría que decir que esta calle, y la de «Liorna»
(actual López Torregrosa) tienen su origen en la puesta en
vigor de la Ley de Reformas Interiores, que obligó a hacer
calles de verdad. Si la calle Zorrilla se convirtió en la
del Cuartel, la paralela de Liorna hacía de eje vertebrador
de los accesos a la Plaza de Alicante desde la puerta de la Reina,
ya que la parte alta de la actual Rambla de Méndez Núñez
no estaba aún abierta.
En 1875 se hace, por el Ayuntamiento, un Anteproyecto de Reforma
y Creación de las calles mencionadas. Pero, miren ustedes
que curioso, en 1891 se modifica este proyecto cambiando la jerarquía
de las calles. Si antes la importante era Liorna, ahora quedará
reducida a un ancho de nueve metros, mientras Zorrilla aumentará
su importancia y su ancho, pasando ahora a dieciocho metros.
Ustedes se preguntarán el por qué de este cambio.
Bueno, y si no se lo preguntan tampoco pasa nada, se lo voy a explicar
igual... Lo lógico era haber dejado con mayor importancia
y, por tanto, con mayor anchura a la calle Liorna, como quiera que
además de lo dicho anteriormente, era la continuación
de la ya formada calle Calderón, en lo que se llamaba Barrio
de San Fernando.
Pero no fue así, pese a la lógica. Y, ¿por
qué? Muy fácil. Resulta que quienes mandaban entonces
-la incipiente y exigua burguesía alicantina- quiso hacer
una calle amplia y no una callejuela más de las existentes
en la zona, con el fin de levantar bonitos y saludables edificios
de los cuales enorgullecerse. Si así eliminaban la prostitución
que se practicaba por la zona, pues mejor que mejor.
Los inicios del siglo siguiente fueron los de la consolidación
urbanística de la calle, con la construcción del cine
Ideal (1926), la Casa de Socorro (1927) y el Gobierno Militar (1931).
¿Será el año 2005 el del inicio de su destrucción?
Sólo ustedes tienen la palabra.
|