Constitución de una Empresa Pública embotelladora de agua en L´Orxa
Tradicionalmente, ha sido la iniciativa privada la que ha impulsado el desarrollo de los actuales aprovechamientos de aguas minerales en la Comunidad Valenciana, desde esta Corporación Municipal se pretende fomentar la colaboración con las Administraciones Provincial y Autonómica mediante un "Convenio específico de Cooperación entre la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana y el Instituto Tecnológico Geominero de España, en materia de agua minerales y termales", cuyo objetivo es poner de evidencia el potencial hidrológico existente en nuestro término municipal y evaluar sus posibilidades reales de aprovechamiento, promoción y conservación, a partir de la puesta al día del conocimiento de las estructuras geológicas, sus características como acuíferos y su funcionamiento hidrogeológico e hidrodinámico: Dimensiones, profundidad de la zona saturada, calidad del agua subterránea, balance hídrico, régimen de explotaciones, vulnerabilidad frente a eventuales procesos de contaminación, etc.
El estudio geológico e hidrogeológico que el ITGE se llevaría a cabo en el marco del citado convenio, con la colaboración de la Universidad de Alicante y una Empresa consultora en Investigación y Desarrollo de Recursos Naturales, permitirá establecer una visión global de los recursos hidrominerales y termales existentes en la zona y sus posibilidades de aprovechamiento.
Se precisaría un estudio de los pozos que perforó la Diputación en la Umbría de esta localidad, que desconocemos su actual situación a parte de estar cerrados, y la posibilidad de satisfacer la necesidad de desarrollo de nuestros recursos naturales. Caudal y calidad de las aguas de los mismos para su aprovechamiento. Analíticas demostrativas Autorizaciones pertinentes al caso Plan de viabilidad
Por nuestra parte hemos averiguado, que se necesita de autorización de explotación comercial, sí previamente están declaradas como aguas minerales naturales. El plan de viabilidad que hemos consultado, aunque de fuentes no firmemente confirmadas, contempla unas inversiones cercanas a los 35 millones de pesetas, para producir en torno a los 4,8 millones de litros anuales, en botellas de litro y medio y cinco litros, si se multiplican por el precio actual de agua embotellada y su necesidades futuras parece que invitan a investigar en la posibilidad de su rentabilidad. La inversión en maquinaria, parece ser, que requiere unos 25 millones de pesetas, inversión que quisiéramos avalar con la estructura laboral característica de Empresa de Carácter Social para acceder a créditos de especial consideración por las Entidades de Ahorro, con ayudas y subvenciones de nuestra Diputación Provincial y la Consellería de Industria.
Estudio de las posibilidades de desarrollo de las condiciones hidrológicas del Término declarando tras confirmar los primeros análisis Agua Minero Medicinales.
Sería la primera y única marca de agua alicantina lo que facilitaría su expansíon porlo dela característica. Otra posibilidad es la Empresa Mixta. Entablar conversaciones con Font Salem para colaboración mutua. Con Aguas de Alicante.