SECTORES
AGRICULTURA
MEDIO AMBIENTE
PARQUES y JARDINES
Font dels Bassiets
Font d´Olbits
Font de la Serquera
AGUAS
TURISMO RURAL
CASAS RURALES
COMUNICACIONES
RESIDUOS SOLIDOS

 

 

 

 

 

 

 

 


Graphics:
Buhardilla.org
Hosting:
elzaguan.net

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
   
El ferrocarril Alcoy - Gandía

Xixarra Alcoi Gandia el Tren dels LOrxaAnglesos
Espectacular Documental del Xixarra Alcoi Gandía denominado el tren de los ingleses ya que en aquella época dicha línea era para la utilidad de transportar el carbón que venía en barco desde Inglaterra hasta Gandia para alimentación de las calderas industriales existentes por aquella entonces en mi Ciudad de Alcoy.Posteriormente dicha línea fue en fines comerciales para deleite de los alcoyanos de poder pasar un precioso día en la playa de Gandía por eso ese dicho de que las playas de Gandia fueron colonizadas por los antepasados alcoyanos.

Anteproyecto de recuperación del ferrocarril Alcoy - Gandía
.
Consideracions sobre la forma d’enfocar i contractar l’estudi del tren del Serpis
Reconversión de la Linea practicable por un vehiculo electrico con neumaticos
Situación actual de la línea (I)
La línea no se conserva en toda su longitud. Los tramos más intactos son: Villalonga-L’Orxa : plataforma de tierra L’Orxa-Beniarrés : plataforma asfaltada Gaianes-(Muro): plataforma asfaltada Entre Villlalonga y Gandía se hallan tramos sueltos interrumpidos o asimilados por viales próximos. Faltan todos los puentes: Muro, Beniarrés y todos entre L’Orxa y Villalonga. Los túneles se conservan en buen estado (a simple vista) La plataforma, a simple vista, se aprecia sin problemas geotécnicos. Las trincheras, terraplenes y muros se aprecian muy estables
 

Situación actual de la línea (II)
En cuanto a instalaciones y edificios se conservan: Estación de Gandía: recuperada (parque) Estación de Potries : recuperada Ayunt. Estación de Villalonga : ruinosa Depósito de agua de l’infern: obra civil sólo Casilla del “runar” : ruinosa Estación de L’Orxa: ruinosa casilla de paso a nivel: recuperada (partic.) Apeadero de Gaianes : ruinoso Estación de Muro : recuperada uso cívico En cuanto a activos mobiliarios se conservan: Locomotoras de vapor en sendos monumentos en Gandía y Alcoy
Situación actual de la línea ( y III)
En el ámbito patrimonial-jurídico la situación es la siguiente: Los terrenos pertenecen a FEVE, siendo el contacto la Dirección de Activos no Operativos. Existen indicios no probados de que la estación de L’Orxa fue cedida a la Cruz Roja (fuente: FEVE-COPUT). La Fundación de los FFFCC Españoles ha incluido la línea en un catálogo de vías verdes españolas. El ministerio de Medio Ambiente dispone de fondos para la recuperación de infraestructuras ferroviarias en desuso, empleados ya en otras CC.AA. Estos fondos sólo son utilizables previo acuerdo para de las CCAA. Y Ayuntamientos sobre su recuperación.
El entorno turístico y la línea: interacción
La zona geográfica por la que discurre la línea tiene el centro de gravedad turístico en Gandía. El resto del corredor no tiene hoy por hoy infraestructura turística desarrollada, que permita una rotación elevada de visitantes. Existen diversas iniciativas, sobre todo en el ámbito de L’Orxa, que podrían configurar una oferta adecuada como turismo de interior no masivo: Albergue juvenil Casas rurales Cámpings Villas para residentes de largo plazo. Todas estas iniciativas precisan de un “arranque conjunto” para dinamizar los servicios asociados y poder garantizar un umbral mínimo de confort y de rentabilidad. La recuperación del ferrocarril debería incluirse dentro de este “paquete de medidas” para dinamizar el valle del Serpis y, en especial, L’Orxa.


La movilidad en el corredor: ¿es preciso un ferrocarril ?

La movilidad entre Alcoy y Gandía está hoy por hoy mal resuelta en transporte público, con pocas frecuencias y excesivo tiempo de viaje. Este hecho provoca una elevada cuota de mercado para el vehículo privado. La mejora del transporte público es necesaria pero se orientará probablemente hacia las siguientes soluciones: servicios por autobús directos aprovechando las autovías Alcoy-Albaida-Gandía incremento de frecuencias con enlaces en diversos puntos del recorrido. El ferrocarril no se justificará probablemente en términos de demanda, entre las dos ciudades extremas, pero quizá si, como sistema tranviario o “tram-tren” entre Alcoy y Muro, así como entre Gandía y Villalonga. El tramo central podría tener sentido como tren turístico en un escenario finalista de desarrollo turístico del valle del Serpis. Por todo ello, la recuperación del ferrocarril como tal puede contemplarse en el estudio, pero como alternativa del escenario finalista.

Experiencias similares en España y el extranjero
El proyecto Ecorail
: Un estudio realizado por Vía-Progreso para los grupos Leader/Proder de Castilla y León, para aflorar las posibilidades de reaprovechamiento de los más de 1.100 km de vías en desuso de esa comunidad autónoma: 26 proyectos examinados pluralidad desde los trenes turísticos a las rutas ciclistas (sólo cuando ya no hay vías) Las Vías Verdes , una iniciativa de la Fundación de los FFCC Españoles, para la recuperación de líneas en desuso como rutas ciclistas. Los ferrocarriles preservados en Gran Bretaña, más de 104 líneas con un promedio de 12 km. (equiv. a L’Orxa-Villalonga) explotadas sólo para uso turístico por asociaciones de voluntarios. El ferrocarril minero-turístico de Ríotinto, que combina el viaje en tren turístico de época con la visita al museo minero de la zona. La reciente recuperación del ferrocarril cremallera a Montserrat, en Catalunya.

Planteamiento estratégico para un estudio
Premisas de partida: La recuperación del trazado debe hacerse con acuerdo común de las instituciones, pero confiando su gestión a un ente independiente y específico. La reconstrucción del ferrocarril para servicio comercial sólo será posible mediante voluntad política y demanda que lo justifique, pero ello no impide iniciar un uso turístico de lo que hoy se conserva. La recuperación del ferrocarril se deberá hacer por fases: Rehabilitación de la plataforma y uso exclusivo en el tramo Villalonga - L’Orxa. Rehabilitación de tramos hasta Muro (¿compatible con tráfico rodado?) Recuperación sucesiva de otros tramos y enlace con la línea de Agres. Conclusiones más relevantes: Es imprescindible impedir la degradación y conservar lo que aún es reutilizable. El plan de recuperación debe prever escenarios progresivos. Antes y durante la creación del ente gestor debe existir acuerdo institucional.

Propuesta de acciones (I)
Creación del consorcio “Ruta ecoferroviaria Alcoy-Gandía”: Estatutos, constitución y puesta en marcha Asignación de recursos
Fijación de objetivos y plan de actuaciones.
Encargo del Estudio para la Recuperación de la línea.

Elaboración del estudio de recuperación por fases: Objetivos Actuaciones, fases y plazos
Equipamiento mueble e inmueble Inversiones necesarias

Propuesta de acciones (y II)
Elaboración de un plan comercial y de marketing:
Diseño de los productos / análisis del entorno Test de mercado y “benchmarking”
Análisis de la demanda potencial
Plan de promoción y comercialización
Plan de seguimiento de calidad y aceptación
Elaboración del plan de explotación:
Objetivos Actuaciones, fases y plazos Equipamiento mueble e inmueble Inversiones necesarias Evolución previsible de la cuenta de explotación

Utilidad social y económica previsible

El proyecto de recuperación de la línea Alcoy - Gandía tendrá, probablemente, un nivel de rentabilidad social equivalente al de otros proyectos similares en entornos geopolíticos similares.
Una evaluación socioeconómica del proyecto deberá efectuarse por parte de consultores especializados
. La experiencia en proyectos similares de recuperación de infraestructuras ferroviarias en desuso indica que, para posibilitar la rentabilidad de la explotación turística (fases 1-2 del proyecto) es preciso:
Efectuar la inversión de 1er establecimiento a fondo perdido (subvención- inversión institucional) Subvencionar el déficit de explotación de los primeros ejercicios La rentabilidad económica puede alcanzarse en la explotación turística… pero nunca en fase finalista con servicio ferroviario regular